Escrito por Redacciòn
Sinaloa.- La existencia del VIH en Sinaloa es una realidad en la que 1219 personas son atendidas en los distintos nosocomios del sector Salud, de los cuales en Culiacán se atienden a 519 pacientes, en Mazatlán 381, en Los Mochis 249, 70 en Escuinapa, 18 en la región del Évora, y 13 niños que son atendidos en el Hpediátrico Pe Culiacán, así lo señaló el jefe del departamento de VIH en el estado, doctor Juan Manuel García Díaz.
El médico señaló que este año se han detectado a más personas con este padecimiento, ya que el año pasado se diagnosticaron a 120 personas, y este 2019 el número incrementó a 196, lo cual, dijo, no significa que la enfermedad se incremente sino que las pruebas rápidas de detecciones que se han realizado han arrojado resultados; destacó la importancia de que las mujeres embarazadas se realicen la prueba para evitar que más niños lo padezcan.
García Díaz señaló que el rango de edad de los pacientes con VIH es entre los 25 y 45 años de edad; destacó que este virus persiste más entre los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, los trabajadores del sexo comercial y los usuarios de drogas intravenosas; a pesar de ello pidió a todas las personas que han tenido relaciones sexuales sin el uso del condón se realicen la prueba de VIH al menos una vez al año.
Señaló que todas las personas que son diagnosticadas a tiempo y se someten al tratamiento, el cual es controlado, pueden tener una expectativa de vida como cualquier otra persona que no padezca esta enfermedad, ya que después de ser diagnosticados pueden vivir hasta 55 años con el padecimiento, es por ello la importancia de realizarse las pruebas necesarias.
Juan Manuel García Díaz ponderó el llamado a toda la población para que ejerza la sexualidad con respeto y responsabilidad, para ello pidió utilicen el método de barrera, el cual les protegerá de esta enfermedad y de muchas más.